.png)

EXCELLING IN EVIDENCE LAW
Diploma de especialización en Reglas de Evidencia
Fecha de inicio: 17 de Junio de 2025
Formato del curso: Online en vivo
Precios con descuento disponibles hasta el 30 de mayo de 2025
Sobre el Programa
DOMINANDO EL ARTE DE LA PRUEBA DESDE LA PERSPECTIVA DEL JUEZ
Excelling in Evidence Law es un programa internacional avanzado, diseñado para perfeccionar las habilidades de litigación probatoria de abogados, defensores públicos, fiscales y jueces.
A través de una metodología práctica y análisis de casos reales, los participantes aprenderán exactamente qué espera un juez al evaluar la evidencia presentada en juicio.
El curso incluye además el estudio estratégico de la película "12 Angry Men", como herramienta para comprender la dinámica real de la deliberación judicial.
Detalles del Programa
-
Duración: 30 horas académicas (10 sesiones de 3 horas cada una)
-
Modalidad: 100% online, clases en vivo
-
Idioma: Español
-
Certificación: Temple University Beasley School of Law y Academia de Litigación
-
Elemento especial: Clase magistral exclusiva con un juez federal de EE.UU.
-
Cupos: Inscripción limitada para garantizar retroalimentación personalizada
Objetivos de Aprendizaje
Al finalizar el programa, los participantes serán capaces de:
-
Presentar evidencia de manera estratégica y persuasiva ante jueces y tribunales.
-
Anticipar los criterios de valoración probatoria que utilizan los jueces.
-
Integrar eficazmente pruebas documentales, testimoniales y digitales.
-
Formular y responder objeciones de forma técnica y efectiva.
-
Analizar procesos de deliberación judicial mediante el estudio de "12 Angry Men".
-
Construir credibilidad y confianza durante la audiencia de juicio.
Principales Contenidos
-
El arte de la persuasión en la presentación de la prueba
-
Principios de admisibilidad y técnicas de objeción
-
Construcción de la teoría del caso basada en evidencia
-
Presentación de evidencia documental y testimonial
-
Cómo piensan los jueces al valorar la prueba
-
Simulaciones prácticas de audiencias
-
Clase magistral: Cómo convencer a un juez (con juez federal de EE.UU.)
-
Evidencia digital y manejo de cadena de custodia
-
Discusión crítica: Lecciones de duda razonable en 12 Angry Men
-
Simulación de juicio completo con retroalimentación personalizada
Público Objetivo
-
Abogados litigantes.
-
Defensores públicos.
-
Fiscales.
-
Jueces.
-
Académicos y profesores de Derecho.
-
Estudiantes de último año de Derecho interesados en litigación oral.
Metodología
-
Clases en vivo altamente participativas.
-
Análisis de casos reales y debates críticos.
-
Simulaciones grabadas y evaluaciones prácticas.
-
Interacción directa con un juez federal de EE.UU.
-
Evaluación basada en el desempeño práctico en audiencias simuladas.
+ Información
Agenda
Todas las sesiones de la agenda se realizan en hora de Philadelphia.
Martes 17 de Junio, 2025
6:00 pm - 9:00 pm
Módulo 1: El arte de la persuasión en la presentación de la prueba
Profesor: Felipe Vásquez
Contenidos:
-
Principios esenciales de la teoría de la evidencia.
-
Elementos retóricos y argumentativos en juicio.
-
Construcción de narrativa jurídica persuasiva.
Miércoles 18 de Junio, 2025
6:00 pm - 9:00 pm
Módulo 2: La lógica de la admisión probatoria
Profesor: Claudio Pucinelli
Contenidos:
-
Relevancia, pertinencia y suficiencia de la prueba.
-
Reglas de exclusión y objeciones comunes.
-
Objection practice: fundamentos y estrategias.
Jueves 19 de Junio, 2025
6:00 pm - 9:00 pm
Módulo 3: Construcción de la teoría del caso basada en evidencia
Profesor: Felipe Vásquez
Contenidos:
-
Integración estratégica de la prueba en la teoría del caso.
-
Relación entre hechos, prueba y conclusiones jurídicas.
-
Ejercicios prácticos de formulación.
Viernes 20 de Junio, 2025
6:00 pm - 9:00 pm
Módulo 4: Evidencia documental y testimonial: principios y técnicas
Profesor: Diego Zalamea
Contenidos:
-
Presentación eficaz de documentos y testigos.
-
Errores comunes en su introducción.
-
Criterios de valoración por parte del juez.
Sábado 21 de Junio, 2025
10:00 am - 1:00 pm
Módulo 5: El razonamiento judicial sobre la prueba
Profesor: Felipe Vásquez
Contenidos:
-
Modelos de valoración judicial.
-
Elementos que influyen en la convicción del juzgador.
-
Casuística y criterios jurisprudenciales relevantes.
Lunes 23 de Junio, 2025
6:00 pm - 9:00 pm
Módulo 6: Simulación práctica I: preparación de la prueba para audiencia
Profesor: Felipe Vásquez
Contenidos:
-
Taller de organización probatoria.
-
Secuencias de incorporación en juicio.
-
Ejercicio guiado con retroalimentación.
Martes 24 de Junio, 2025
6:00 pm - 9:00 pm
Módulo 7: Análisis estratégico de la película "12 Angry Men"
Profesor: John Smagula
Contenidos:
-
Discusión crítica sobre prueba, duda razonable y deliberación.
-
Aplicación de conceptos jurídicos al razonamiento colectivo.
-
Lecciones para el litigante moderno.
Miércoles 25 de Junio, 2025
6:00 pm - 9:00 pm
Módulo 8: Evidencia digital y cadena de custodia
Profesor: Felipe Vásquez
Contenidos:
-
Presentación de evidencia tecnológica.
-
Requisitos de autenticidad e integridad.
-
Buenas prácticas para la cadena de custodia.
Jueves 26 de Junio, 2025
6:00 pm - 9:00 pm
Módulo 9: Clase magistral con juez de EE.UU.
Profesor: Hble. Giovanni Campbell
Contenidos:
-
¿Qué espera escuchar un juez al valorar la evidencia?
-
Claves para construir credibilidad y confianza en sala.
-
Sesión interactiva de preguntas y respuestas.
Martes 1° de Julio, 2025
6:00 pm - 9:00 pm
Módulo 10: Simulación práctica: audiencia completa y evaluación final
Profesores: Felipe Vásquez - Diego Zalamea
Contenidos:
-
Desarrollo integral de una audiencia probatoria.
-
Presentación, objeciones, defensa de evidencia.
-
Evaluación con retroalimentación personalizada.
Profesores
El programa de Educación Continua de la Facultad de Derecho Beasley School of Law de la Universidad de Temple & La Academia de Litigación atrae al profesorado más destacado y brillante de Estados Unidos y Latinoamérica. Como estudiante de este curso, tendrás acceso a directores y profesores excepcionales.

Hon. Giovanni Campbell
El Honorable Giovanni O. Campbell es miembro del Tribunal de Causas Comunes de Philadelphia desde enero de 2014. Preside juicios por homicidio en la Sección Penal de la División de Primera Instancia y supervisa el Programa del Gran Jurado de Acusación del Primer Distrito Judicial.
Anteriormente, el Juez Campbell trabajó en la Sección Civil de la División de Primera Instancia.
Formó parte del Comité de Ética Judicial de la Conferencia de Jueces Estatales de Primera Instancia de Pennsylvania (PCSTJ) (julio de 2018 - julio de 2022) y es copresidente del Subcomité de Ética del Comité de Educación del Primer Distrito Judicial (2019-presente).
El juez Campbell participa frecuentemente como panelista ante colegas en temas de ética judicial. Ha sido profesor invitado en la Facultad de Derecho Carey de la Universidad de Pennsylvania, la Facultad de Derecho Beasley de la Universidad de Temple, la Facultad de Derecho Thomas R. Kline de la Universidad de Drexel y varias otras instituciones. Además, ha colaborado con el Instituto Nacional para la Defensa en Juicios (NITA) para ayudar a los abogados a mejorar sus habilidades procesales.
El juez Campbell ha realizado presentaciones ante jueces, abogados, estudiantes de derecho, estudiantes universitarios y de secundaria sobre temas como la práctica judicial, el desarrollo profesional, la educación cívica y la diversidad en la profesión jurídica. También se ha dirigido a nuevos ciudadanos en ceremonias de naturalización.

Felipe Vásquez
El profesor Felipe Vásquez es abogado litigante y académico especializado en litigación oral adversarial. Actualmente, dirige la Academia de Litigación y es socio fundador del estudio jurídico Vásquez & Asociados, donde asesora y representa en juicios complejos en materia penal y civil.
Su formación académica incluye un Magíster en Derecho y Litigación con mención en litigación penal de la Universidad Andrés Bello, aprobado con distinción cum laude. Además, obtuvo el grado de Master of Laws (LL.M.) en Derecho con especialización en litigación oral en la California Western School of Law, en San Diego, California, Estados Unidos, aprobado con distinción y reconocido con el "Professor's Award". Actualmente, cursa una Maestría en Derecho Procesal en la Universidad Nacional del Rosario, Argentina .
En el ámbito docente, el profesor Vásquez ha impartido clases en diversas instituciones de educación superior. Fue profesor de Derecho Procesal en la Universidad Andrés Bello, donde dictó la cátedra de recursos procesales, y profesor titular de Litigación en la Universidad de Las Américas . Además, ha sido profesor invitado en diversas universidades de la región. Es profesor asistente en los programas Bootcamp in Trial Advocacy de Beasley School of Law de la Universidad de Temple en Philadelphia.
Ha ha colaborado con instituciones como el Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs (INL) del Departamento de Estado de Estados Unidos y organizaciones públicas en el diseño e implementación de programas de formación práctica para operadores del sistema de justicia penal.
Su labor docente se complementa con su participación como conferencista y panelista en temas de destrezas de litigación, ética profesional y reforma procesal penal. Asimismo, ha contribuido al desarrollo de programas de capacitación con un enfoque en derecho comparado, buscando transmitir conocimientos en litigación complementados con un sólido contenido de derecho sustantivo .
_edited.jpg)
Diego Zalamea
El Dr. Diego Zalamea León es un jurista ecuatoriano de reconocida trayectoria, experto en derecho procesal penal, litigación oral, criminología y diseño institucional del sistema de justicia. Su carrera combina la excelencia académica con una vasta experiencia en asesoría judicial y en la capacitación de operadores del sistema penal a nivel nacional e internacional.
Es abogado y doctor en Jurisprudencia. Obtuvo un Máster en Criminología en la Universidad del País Vasco (España) y un Doctorado en Derecho en la Universidad Andina Simón Bolívar. Actualmente cursa un posdoctorado en Derecho, Sociedad Plural y Economía.
Ha sido profesor titular o invitado en diversas instituciones de educación superior, entre cuales destacan: Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador); Universidad de las Américas (UDLA); Universidad San Francisco de Quito; Universidad de Cuenca; Universidad Espíritu Santo (UEES); La Academia de Litigación y Beasley School of Law de la Universidad de Temple en Philadelphia.
En ellas ha dictado cátedras de derecho procesal penal, argumentación jurídica, técnicas de litigación oral, y ética judicial, tanto a nivel de pregrado como en programas de maestría y diplomados.
Ha ocupado cargos de alta responsabilidad en el sistema judicial ecuatoriano, entre los que se destacan: Director Nacional de Gestión Procesal de la Fiscalía General del Estado, Coordinador Interinstitucional del Consejo de la Judicatura, miembro del Consejo Nacional de Rehabilitación Social, y asesor en procesos constituyentes y legislativos.
Ha trabajado como consultor para organismos multilaterales, agencias de cooperación internacional y entidades públicas de varios países de América Latina, en materias como reforma judicial, capacitación técnica, política criminal, justicia juvenil y fortalecimiento institucional.
El Dr. Zalamea es autor de una amplia colección de libros especializados en litigación oral penal. Entre sus obras más conocidas se encuentran: Manual de Audiencias Previas al Juicio, Las Objeciones, El Interrogatorio, y Audiencias Diversas al Juicio. Su enfoque pedagógico combina claridad conceptual, rigor técnico y una sólida base práctica, por lo que sus publicaciones son textos de referencia en toda América Latina.
.jpeg)
Claudio R. Puccinelli
Claudio Puccinelli es un destacado abogado argentino, con una reconocida trayectoria en el ámbito del derecho penal y procesal penal. Desde hace más de tres décadas combina el ejercicio profesional con una sólida vocación académica, dedicando gran parte de su carrera a la formación de operadores del sistema de justicia en entornos adversariales.
Ha sido profesor en las principales facultades de derecho de Argentina, entre ellas las universidades nacionales de Rosario, Córdoba, La Plata, del Litoral y Buenos Aires, así como en instituciones privadas de prestigio. Su labor docente ha abarcado tanto programas de grado como de posgrado, diplomaturas y cursos de formación continua, con un énfasis especial en litigación oral, técnicas de juicio por jurados, derecho procesal penal y reglas de evidencia.
A nivel internacional, ha participado como docente invitado en la Beasley School of Law de Temple University, colaborando en programas especializados de litigación oral dirigidos a abogados y jueces de América Latina. Su experiencia y claridad pedagógica lo han posicionado como un formador de referencia en procesos de reforma judicial, programas de capacitación técnica y fortalecimiento institucional del sistema penal.
Como profesional, dirige desde 1988 su propio estudio jurídico con sede en Rosario, orientado a la litigación penal compleja. Asimismo, ha ejercido funciones como conjuez en el Juzgado Federal N.º 3 de Rosario, aportando su conocimiento técnico y su compromiso con la justicia.
Su trayectoria refleja una permanente vocación por el fortalecimiento del sistema acusatorio y la promoción de una cultura jurídica basada en la transparencia, la oralidad y el respeto a las garantías procesales.

John Smagula
John Smagula es un académico y gestor de programas jurídicos internacionales con más de dos décadas de experiencia en la educación legal global. Actualmente, se desempeña como Decano Asistente de Programas de Posgrado e Internacionales en la Facultad de Derecho Beasley de la Universidad de Temple, donde lidera iniciativas educativas que conectan a estudiantes y profesionales del derecho de diversas partes del mundo.
En su rol, supervisa los programas de Maestría en Derecho (LL.M.), intercambios estudiantiles y experiencias de estudio en el extranjero. Además, trabaja de cerca con el cuerpo docente en el diseño y la implementación de políticas académicas, estrategias curriculares y actividades de promoción internacional. Su enfoque se centra en fortalecer la presencia global de la facultad y ofrecer oportunidades educativas de alta calidad a una comunidad diversa de estudiantes.
Como profesor asociado, ha impartido cursos sobre el sistema legal estadounidense, derecho corporativo y razonamiento jurídico, en inglés y chino mandarín. Ha trabajado con más de 100 instituciones y agencias en China, brindando conferencias y talleres sobre educación legal y formación de docentes. Entre 2003 y 2018, dirigió el Programa de Estado de Derecho en China de la Facultad de Derecho de Temple, incluyendo un programa conjunto de LL.M. en Beijing con la Universidad de Tsinghua. En este cargo, fue responsable de la planificación estratégica, asuntos académicos, relaciones con exalumnos, comunicaciones, desarrollo curricular, selección y capacitación de profesores, recaudación de fondos y relaciones gubernamentales y universitarias.
Antes de su carrera en Temple, enseñó en facultades de derecho en las universidades de Tsinghua, Zhongshan y Sichuan, y trabajó en la práctica de derecho corporativo en las oficinas de Nueva York y Hong Kong del bufete Paul Weiss.
John Smagula es licenciado en Relaciones Internacionales por el Pomona College, Doctor en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Washington en St. Louis y Magíster en Educación, con énfasis en Enseñanza del Inglés a Hablantes de Otros Idiomas, por la Universidad de Temple. Además de su labor académica, es un apasionado de la cultura china y un especialista certificado en té, tanto en China como en Estados Unidos.
Certificación
Nuestros programas de entrenamiento en litigación son oficialmente certificados por la Facultad de Derecho Beasley de la Universidad de Temple, reconocida como una de las más prestigiosas escuelas de derecho de los Estados Unidos. Esta distinción constituye un aval académico de primer nivel, que reafirma el compromiso de nuestra institución con la excelencia formativa, la rigurosidad técnica y la innovación pedagógica.
Asimismo, el programa ha obtenido la certificación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), lo que lo posiciona dentro de los estándares internacionales más exigentes en materia de entrenamiento jurídico, con proyección en contextos estratégicos, institucionales y de defensa.
Esta doble acreditación consolida nuestro liderazgo regional en la capacitación de operadores jurídicos en entornos adversariales y fortalece nuestro rol como plataforma de formación de alto impacto, con reconocimiento global.
Beasley School of Law

La Beasley School of Law de Temple University es una de las escuelas de derecho más reconocidas y respetadas de los Estados Unidos. Fundada en 1895 y ubicada en Philadelphia, esta institución se ha consolidado como un referente en formación jurídica de excelencia, destacándose por su enfoque práctico, su compromiso con la justicia y su profunda vocación internacional.
Beasley Law es ampliamente reconocida por la solidez de sus programas de litigación oral, su facultad de renombre mundial y su dedicación al desarrollo profesional de sus estudiantes. Su programa de Trial Advocacy (litigación) ha sido consistentemente clasificado entre los mejores del país, y su enfoque pedagógico combina simulación de juicios, análisis de casos reales y formación estratégica en técnicas de argumentación y persuasión.
La escuela también lidera en programas internacionales, con alianzas académicas en Asia, Europa y América Latina, y una presencia activa en el fortalecimiento de sistemas de justicia a nivel global. A través de sus programas de LL.M., intercambios y convenios de colaboración, Beasley forma a abogados de distintas jurisdicciones bajo los más altos estándares del derecho estadounidense y comparado.
Con un enfoque académico riguroso, una red global de exalumnos y un fuerte compromiso con la ética, la diversidad y la excelencia profesional, la Beasley School of Law representa una institución de prestigio cuya formación marca una diferencia sustantiva en la práctica jurídica contemporánea.
Academia de Litigación
.png)
La Academia de Litigación es una institución internacional líder en formación jurídica especializada en técnicas de litigación oral, con énfasis en sistemas adversariales. Su objetivo es elevar el nivel técnico y estratégico de abogados, jueces, fiscales y defensores públicos mediante una preparación intensiva, práctica y alineada con los más altos estándares internacionales.
Su modelo de enseñanza se basa en metodologías activas: simulaciones de juicio, ejercicios de interrogatorio y contrainterrogatorio, diseño de teoría del caso, análisis estratégico y retroalimentación experta, impartida por un cuerpo docente de reconocida trayectoria profesional y académica a nivel global.
La Academia es partner oficial de la Facultad de Derecho Beasley de la Universidad de Temple, una de las instituciones jurídicas más prestigiosas de los Estados Unidos, reconocida por su excelencia en litigación. Además, ha sido certificada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), lo que refuerza su proyección internacional y su capacidad para formar operadores jurídicos en contextos estratégicos y de seguridad jurídica global.
Adicionalmente, la Academia ha sido acreditada como proveedora oficial de capacitación del Gobierno Federal de los Estados Unidos, consolidando su posición como un referente confiable y altamente calificado para la formación de profesionales del derecho que operan en sistemas complejos, exigentes y en evolución constante.
Precio del programa
La matrícula para el programa Excelling in Evidence Law se detalla a continuación. Puede registrarse de forma segura a través de este sitio.
Los precios incluyen un subsidio especial para abogados latinoamericanos. Junto con el pago de la matrícula, se habilitará su acceso a intranet, la cual cuenta con material bibliográfico, clases grabadas de apoyo, material de consulta y expedientes judiciales que se usarán en las jornadas de entrenamiento.
Precio normal después del 10 de mayo de 2025
$990
$690
Early Bird
Si se registra antes del 10 de mayo de 2025
La inscripción a los cursos administrados por la Academia de Litigación & Beasley School of Law sólo puede completarse a través del portal oficial de inscripción de la Academia: www.academiadelitigacion.com/inscripcion-excelling
Las inscripciones realizadas a través de otros sitios no serán válidas ni se reembolsarán.
Inscripción
Ingresa tus datos para comenzar el proceso de registro y matrícula. Una vez que completes el formulario, recibirás un correo electrónico con las instrucciones para finalizar tu inscripción.
+ Información
Para obtener más información del presente programa, inscripciones grupales o corporativas, favor tomar contacto con:

Anny Guzmán
Directora Regional Adjunta para República Dominicana